
El Colegio José Francisco Socarrás establece como criterios de evaluación y promoción de los estudiantes los siguientes:
Criterios de Evaluación:
Criterios de Evaluación:

La evaluación de los estudiantes se hará de manera continua, integral, sistemática, flexible y por procesos, poniendo especial atención a la fase de aprendizaje en que se encuentra el estudiante respeto a la meta propuesta por los docentes de las áreas de conocimiento.
Escala de Valoración y su equivalencia con la escala Nacional:
Escala de Valoración y su equivalencia con la escala Nacional:
El Colegio José Francisco Socarrás utilizará una escala numérica de 1 a 10 en cada una de las áreas del conocimiento, las valoraciones estarán expresadas en unidades con máximo un decimal. Su equivalencia a la escala Nacional será:
DESEMPEÑO BAJO: 1 – 5,9
DESEMPEÑO BÁSICO: 6 – 7,4
DESEMPEÑO ALTO: 7,5 – 8,9
SUPERIOR: 9 – 10
El Desempeño Superior será alcanzado por los estudiantes cuando adquieran el máximo nivel esperado en todas las dimensiones del desarrollo humano, es decir, cuando ha logrado evidenciar un dominio de todos los tipos de razonamiento usando a plenitud sus funciones cognitivas y su desempeño está por encima de lo esperado y que los contenidos de las áreas previstas en el plan de estudios sea igual o superior al 90% de los logros propuestos.
El Desempeño Alto se alcanza cuando los estudiantes demuestran un buen nivel de desarrollo en todos sus procesos de interpretación, comprensión y análisis, cuando es capaz de argumentar y proponer alternativas de solución a las problemáticas planteadas. Cuando cumpla a cabalidad los compromisos y deberes académicos previstos en cada una de las áreas del plan de estudio y que estén en el rango de alcance de logros entre el 75% y 89%.
El Desempeño Básico se alcanza cuando el estudiante supera los desempeños mínimos y necesarios requeridos en relación con las áreas y/o asignaturas obligatorias y fundamentales del plan de estudios, teniendo como referencia los estándares básicos, las orientaciones y lineamientos, dentro del rango del 60% al 74% de los logros.
El Desempeño Bajo (No Aprobado) se entiende como la no superación de los desempeños mínimos y necesarios en relación con las áreas y asignaturas obligatorias y fundamentales. Se considera que un estudiante tiene un desempeño bajo cuando no ha logrado superar la fase incial del aprendizaje significativo a pesar que su madurez mental, su edad cronológica y el grado que cursa lo permiten. Cuando muestra muy bajo interés por el desarrollo del proceso aprendizaje o denota una despreocupación total, es decir, no alcanza los logros mínimos previstos en el plan de estudio dentro del rango entre el 0% y el 59%. Esta situación conlleva a la pérdida del área y/o asignatura.
Criterios de Promoción:
Son promovidos al grado siguiente de escolaridad los estudiantes que demuestran un desempeño básico a superior en todas las áreas fundamentales y obligatorias que se encuentran en el plan de estudios o quienes obtienen desempeño bajo hasta en un área.
La promoción se hará por grados y por áreas, un estudiante que al finalizar el año escolar no apruebe dos áreas NO puede ser promovido al grado siguiente.
Un estudiante no aprobará un área cuando su desempeño definitivo (al finalizar el año escolar) sea valorado en un nivel bajo o numéricamente inferior a 6.0.
Un estudiante no aprobará un área cuando falte a la misma injustificadamente el 20% o más de las clases durante un bimestre académico o durante el año lectivo, lo que automáticamente implicará un desempeño bajo. Cuando el estudiante justifique sus ausencias (soportes médicos, legales o de calamidad doméstica) podrá presentar las actividades propuestas por los docentes para alcanzar los desempeños previstos en cada asignatura.
Los estudiantes con una discapacidad cognitiva diagnosticada por un profesional idóneo, para tal fin tendrán criterios de evaluación y promoción flexibles acorde con su discapacidad, respetando siempre su ritmo de aprendizaje, favoreciendo la vida en comunidad y garantizando su promoción al grado siguiente.
Los estudiantes que al finalizar un año escolar presenten un desempeño bajo en un área fundamental y obligatoria mostrarán la superación de sus dificultades de manera permanente durante el siguiente año lectivo, cada una de las actividades que se desarrollen servirán como mecanismo de mejoramiento.
Los estudiantes que son promovidos con desempeño bajo en un área fundamental y obligatoria y además tienen un promedio general mayor o igual a 7.5 (siete punto cinco), no presentarán prueba de suficiencia académica de esa área la semana anterior al inicio del año lectivo inmediatamente siguiente, los que obtengan un promedio igual o inferior a 7.4 (siete punto cuatro) presentarán la prueba de suficiencia. En caso de aprobación de la prueba de suficiencia mínimo con desempeño básico (seis punto cero) se hará anotación en el libro final de calificaciones especificando la valoración obtenida por el estudiante, en caso contrario el certificado de notas aparecerá con el área reprobada.
La promoción se hará por grados y por áreas, un estudiante que al finalizar el año escolar no apruebe dos áreas NO puede ser promovido al grado siguiente.
Un estudiante no aprobará un área cuando su desempeño definitivo (al finalizar el año escolar) sea valorado en un nivel bajo o numéricamente inferior a 6.0.
Un estudiante no aprobará un área cuando falte a la misma injustificadamente el 20% o más de las clases durante un bimestre académico o durante el año lectivo, lo que automáticamente implicará un desempeño bajo. Cuando el estudiante justifique sus ausencias (soportes médicos, legales o de calamidad doméstica) podrá presentar las actividades propuestas por los docentes para alcanzar los desempeños previstos en cada asignatura.
Los estudiantes con una discapacidad cognitiva diagnosticada por un profesional idóneo, para tal fin tendrán criterios de evaluación y promoción flexibles acorde con su discapacidad, respetando siempre su ritmo de aprendizaje, favoreciendo la vida en comunidad y garantizando su promoción al grado siguiente.
Los estudiantes que al finalizar un año escolar presenten un desempeño bajo en un área fundamental y obligatoria mostrarán la superación de sus dificultades de manera permanente durante el siguiente año lectivo, cada una de las actividades que se desarrollen servirán como mecanismo de mejoramiento.
Los estudiantes que son promovidos con desempeño bajo en un área fundamental y obligatoria y además tienen un promedio general mayor o igual a 7.5 (siete punto cinco), no presentarán prueba de suficiencia académica de esa área la semana anterior al inicio del año lectivo inmediatamente siguiente, los que obtengan un promedio igual o inferior a 7.4 (siete punto cuatro) presentarán la prueba de suficiencia. En caso de aprobación de la prueba de suficiencia mínimo con desempeño básico (seis punto cero) se hará anotación en el libro final de calificaciones especificando la valoración obtenida por el estudiante, en caso contrario el certificado de notas aparecerá con el área reprobada.
DEJA TUS COMENTARIOS SOBRE EL SIE DEL COLEGIO.
Haz clic aquí para ingresar al Foro (Selecciona el tema y deja tu comentario haciendo clic en NewTopic)